La población civil, es de importancia para el ejercito colombiano, en este caso en el Departamento del Meta

La articulación del Ejército con las instituciones del Estado y del Gobierno, han sido la clave para sincronizar medios y esfuerzos, a fin de establecer estrategias que fortalezcan la legitimidad y la legalidad a lo largo y ancho de la geografía en los 3 departamentos que integran la jurisdicción de la Cuarta División.

Como estrategia fundamental se desarrolló el Plan Horus 2.0 en donde se encuentran trece (13) veredas y tres (3) municipios priorizados, Mesetas y Mapiripán en el departamento del Meta y San José del Guaviare.

En dichas zonas se ha intensificado el trabajo con las comunidades en cuanto a consolidación territorial y progreso, así como se ha brindado ayuda humanitaria y se han realizado 1.211 actividades de acercamiento con la comunidad beneficiando a 2.773.592 personas.

Se destacan además,  2 Jornadas de Apoyo al Desarrollo con comunidades campesinas y 2 con comunidades étnicas, 3 ruedas de negocios con la participación de 265 empresas y asociaciones, 772 actividades del programa de desarrollo comunitario fe en Colombia entre los proyectos están la memoria histórica, de infraestructura, sociales, ambientales, empresariales y académicos que beneficiaron 229.168 habitantes, se han realizado 37 funciones con el Circo Centauros del Ejército en las zonas más apartadas y se adelantan 10 proyectos productivos que están beneficiando 705 familias, entre el cual se resalta la producción de panela pulverizada y en cubo en San José del Guaviare.

Desde el Batallón de Desminado Humanitario  No. 4 se ha logrado la neutralización de 74 artefactos explosivos, se han entregado 4 municipios libres de sospecha de minas y se han despejado 78.758 Mts2.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí