Luego del conversatorio en el marco del XIII Festival Internacional de Música de Cartagena, con panelistas de diferentes departamentos que lideran procesos de formación, actividad de la gestión cultural y en la realización de festivales, se puede concluir que el Meta cuenta con un excelente posicionamiento.
Así concluyó el asesor musical del Instituto de Cultura del Meta, Luis Ibarra Rivera, dado que existe gran relación entre los festivales con los procesos formativos, teniendo en cuenta que se evidencia en los resultados que entregan los concursos Pa`lante Talento Llanero o el mismo Torneo Internacional del Joropo, el Encuentro Departamental de Bandas sinfónicas o el Encuentro Departamental de Coros, que son vitrinas de un alto nivel musical adquirido por el fortalecimiento desde el Instituto de Cultura del Meta.
Se hizo reconocimiento a los procesos de formación del Instituto desde todos los enfoques como es la dotación de instrumentos y apoyo con los instructores, ya que se demostró que se está haciendo un trabajo organizado y en pro de que la música transforme sociedad y las familias, más allá de simplemente formar músicos, contribuyan al fortalecimiento del tejido social y sobre todo la atención a población vulnerable, entre ellos, menores de municipios afectados por la violencia.
Así mismo, se abordaron temas qué convergen en todos los procesos de formación que se adelantan en los departamentos, entre ellos, líneas y coincidencias para su fortalecimiento; igualmente la realización de festivales, para lo cual se compartieron experiencias positivas en la gestión y organización.
El conversatorio se adelantó en el auditorio máximo de la Universidad de Cartagena con público integrado especialmente por estudiantes participantes de las clases magistrales, entre ellas, de instrumentos sinfónicos y temas pedagógicos, incluidos en la programación del Festival Internacional de Música.