Un poco más de cuatro horas necesitó la Cámara de Representantes para debatir y votar las objeciones presentadas por el presidente Iván Duque a seis de los artículos de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz.

Con una votación de 110 votos en contra de las objeciones y solo 44 a favor la plenaria de la corporación acogió la ponencia negativa presentada por cinco de los siete miembros de la comisión accidental designada por el presidente de la Cámara para analizar los condicionamientos presidenciales a la JEP.

El trámite de las objeciones se cumplió en la Cámara de Representantes en medio del estricto orden que le imprimió el presidente de esa corporación Alejandro Carlos Chacón.

Inicialmente se votaron los impedimentos, que dejaron por fuera de la sesión a los cinco representantes del partido político Farc, quienes argumentaron estar inmersos en conflicto de interés, mientras que las inhabilidades expuestas por otros 15 representantes no fueron acogidas por la plenaria.

Así mismo, la plenaria rechazó dos proposiciones de aplazamiento de la sesión presentadas por el centro Democrático y superadas estas discusiones, el presidente de la Cámara, le otorgó 50 minutos a cada uno de los dos grupos de representantes que habían radicado las ponencias, una negativa y otra positiva, para que realizaran su defensa.

Inicialmente, en su intervención los representantes John Jairo Cárdenas, de la U; José Daniel López, de Cambio Radical; Juanita Goebertus, de la Alianza Verde; David Racero, de los Decentes y Carlos Ardila, del Partido Liberal, expresaron sus argumentos en torno a que las objeciones presidenciales no estaban basadas en inconveniencias, sino en condicionamientos a una sentencia de la Corte Constitucional, lo que representaba una ruptura al equilibrio de poderes.

Así mismo, Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático y Jaime Felipe Lozada, del Partido Conservador, también defendieron su ponencia que pedía a la Cámara votar a favor de las objeciones basados en que estas representaban una verdadera oportunidad para poner a las víctimas en el centro de los acuerdos de paz y garantizar la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

No obstante, la votación favoreció a los opositores de las objeciones, el  representante a la Cámara de la U, John Jairo Cárdenas, al celebrar el resultado dijo que este fue un triunfo de la paz y  un mensaje para que el Congreso continúe comprometido en el trabajo de construir un mejor país.

JAIR LENIS BETANCOURT

Exitosa Stereo 107.8 fm

Por exitosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *