Durante la emergencia por derrumbes en la vía al Llano, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud anunciaron las medidas en materia financiera y de operación que adoptarán para garantizar el suministro de insumos, traslados y atención de los pacientes en esta región del país.
Es de anotar que el cierre de esta vía ha impactado al Hospital Departamental, que registra un incremento de 7.665 a 8.513 pacientes atendidos en mayo y un aumento del 19 por ciento en los pacientes que necesitaron procedimientos quirúrgicos.
Por tal motivo, el Ministerio de Salud anunció una inyección de recursos financieros equivalentes a $12 mil millones de pesos, de los cuales $9 mil millones serán para el Hospital Departamental del saldo de Caprecom, en el primer pago del acuerdo de punto final que el gobierno nacional había comprometido.
Del mismo modo, con el Ministerio de Hacienda se liberarán recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) para inyectarle cerca de $25 mil millones de pesos a la red hospitalaria pública y privada del departamento del Meta.
Por su parte, la Superintendencia Nacional de Salud, informó que con las medidas cautelares que ha adoptado para Meta, el Hospital Departamental ha recibido más dinero por el giro directo, que aumentó de $6.268 millones en promedio mensual entre enero y abril, a $10.935 millones en mayo.
También sumaron 21 colaboradores más para asistencia médica y el incremento de las rondas asistenciales de los médicos especialistas de disponibilidad.
Por último, la cartera de la salud indicó que una articulación con la fuerza aérea se dará el servicio para los casos que requieran traslado aéreo de pacientes en condiciones críticas y el fortalecimiento de la consulta prioritaria, cuidado en casa y tele-salud.
JAIR LENIS BETANCOURT
Exitosa Stereo 107.8 fm