La Corte Constitucional tumbó la Ley de Financiamiento con la que el gobierno buscaba aliviar lo que ha llamado un hueco fiscal. Según el alto tribunal, existieron errores en el trámite de la iniciativa en el Congreso de la República.
Con esto la norma es contraria a la Constitución y debe dejar de operar. Sin embargo, para no generar un vacío normativo, la Ley seguirá vigente hasta el 31 de diciembre de este año, tiempo que a la vez es un plazo para que el gobierno presente una nueva iniciativa que reemplace la norma.
En ese contexto, se dijo uno de los demandantes, que hizo que la discusión llegara hasta la Corte Constitucional; Daniel Libreros, docente de la Universidad Nacional, explicó por qué demandó la Ley y señaló que el país debería aprender de este fallo, para que el Congreso se replantee cómo se tramitan las reformas tributarias.
Creo que la Corte dijo lo que tenía que decir, el fallo leyó bien el procedimiento mismo de la elaboración de la Ley, sobre todo en la fase final cuando se hicieron tantas modificaciones en el Senado y después el texto llegó a la Cámara, pero no se hizo ninguna modificación.
Prácticamente la Cámara votó a pupitre limpio todas las modificaciones que se hicieron en el Senado sin siquiera discutirlas.
JAIR LENIS
Exitosa Stereo 107.8 fm