Las políticas implementadas por la Revolución Bolivariana en los últimos 20 años no sólo han causado una emergencia humanitaria compleja y la crisis migratoria que hoy impacta a Colombia y a la región.
Venezuela se ha convertido en un país problema: el cambio en los temas de seguridad, las concesiones que han desarticulado el monopolio de la fuerza, la pérdida del dominio territorial y la permisividad con actores ilegales se convierten en un riesgo para sus vecinos, especialmente para Colombia con quien comparte su única frontera viva.
La violencia fue una de las primeras causas de la migración de los venezolanos, sobre todo al inicio de la salida masiva, como la violencia contra los sectores opositores era abalada por el oficialismo, aquellos ciudadanos que disentían del gobierno y no podían costearse seguridad privada se vieron obligados a salir del país ante la imposibilidad de contar con la protección del Estado o tener acceso a la justicia.
En la zona de frontera convergen las distorsiones causadas por el chavismo en materia de seguridad con los problemas estructurales que se desprenden del conflicto armado colombiano.
La falta de comunicación y desconfianza existente entre las autoridades nacionales y locales de ambos países dan lugar a un ecosistema de criminalidad, el cual se presta para delitos como: el contrabando de combustibles y alimentos, el narcotráfico, el tráfico de armas, la falsificación de papel moneda, el proxenetismo y explotación sexual de mujeres, jóvenes, niños y niñas, y ahora con la crisis migratoria, está creciendo rápidamente la trata y el tráfico de personas.
JAIR LENIS BETANCOURT
Exitosa Stereo 107.8 fm