Los túneles 3 y 5, que hacen parte del Proyecto Chirajara – Fundadores, en la vía Bogotá-Villavicencio, entraron en fase de terminación de obra.
El túnel 5 tiene una extensión de 1.655 metros y ya terminó su excavación, mientras que el túnel 3, de 1.441 metros de largo, está a solo 80 metros de encontrar el cale, es decir, el encuentro de los dos frentes de trabajo.
El sistema constructivo utilizado para la excavación de los túneles corresponde a la forma tradicional de perforación y voladura, utilizando para ello excavadoras, jumbo, robojet, bomba de inyección, cargadores y volquetas entre otros, cumpliendo con toda la normatividad que requieren este tipo de obras de alta infraestructura.
Precisamente, la terminación de estas obras comprueba el compromiso del Gobierno Nacional por entregar obras de altas especificaciones técnicas y cumpliendo con los cronogramas de obras”, indicó el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez.
La perforación contó, además, con la participación de operadores de equipo pesado, ayudantes, técnicos en control y manejo de agua, lo que garantiza la estabilidad de la obra y la seguridad para los futuros usuarios del corredor vial.
Sobre la vía al Llano
El corredor entre Bogotá y Villavicencio es uno de los proyectos en que el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ha puesto especial interés, pues los 85,6 kilómetros que tiene de longitud se convierten en el eje principal de comunicación de los Llanos Orientales con el centro y norte del país.
La vía está dividida en tres tramos así:
Primer Tercio: Se inicia en el sector Usme, en la salida de Bogotá, y finaliza en el sector El Tablón. Tiene una extensión de 34 kilómetros. Es un proyecto de primera generación de concesiones firmado hace 25 años.
Segundo Tercio: Está ubicado entre el sector El Tablón y el sector de Chirajara. Comprende la construcción de 29 kilómetros de doble calzada, 45 puentes, 18 túneles y cuatro galerías de escape.
Tercio Final: Este tercio va desde Chirajara hasta Villavicencio. Tiene una extensión de 22,6 kilómetros y es un proyecto perteneciente al programa de Autopistas de Cuarta Generación.
Con el avance de las obras, tanto del proceso constructivo como de la intervención de los sitios críticos, el Gobierno Nacional garantiza la seguridad de los usuarios tanto de pasajeros como de carga, más aún cuando la región es catalogada como la despensa agrícola y pecuaria del centro del país.
JAIR LENIS BETANCOURT
Exitosa Stereo 107.8 fm