A raíz de las inundaciones que se generaron en el departamento del Meta como consecuencia del desbordamiento de varios ríos, especialmente el Ariari, el Presidente Iván Duque envío una comitiva nacional para que de manera conjunta con el Gobernador y los Alcaldes de los municipios afectados trabajaran en un plan conjunto y así dar alivio a las familias que se vieron impactadas por esta situación.
La comitiva estuvo encabezada por el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea; el Consejero para las Regiones, Federico Hoyos, el Director de INVÍAS, José Narváez y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, UNGRD, Eduardo José González Angulo, quienes junto a las autoridades del primer orden regional, lideraron un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres ampliado en el municipio de Granada, desde donde se tomaron decisiones de trabajo desde lo municipal, departamental y nacional.
Durante el Consejo ampliado, 16 alcaldes municipales presentaron el balance de sus afectaciones, las acciones implementadas y el apoyo requerido para continuar con el respectivo plan de acción en sus municipios. Así mismo, el gobernador, Juan Guillermo Zuluaga, socializó la afectación en su departamento y cómo podían seguir articulándose desde los tres frentes.
En este sentido, y de acuerdo con lo informado por las autoridades municipales, departamentales y nacionales, se trabajará en tres frentes: agricultura, gestión del riesgo y vías, los sectores que han tenido mayor impacto por cuenta de estas inundaciones.
En tema de agricultura, el jefe de esta cartera, manifestó que, desde el Ministerio, y articulados con el Banco Agrario, se habilitará una línea de alivios para los créditos existentes con ampliación de pagos y tiempos de gracia para que los agricultores puedan ir reponiéndose conforme avanzan las demás acciones del plan.
Así mismo, se habilitará una línea especial de crédito de reactivación para temas de desastres para apoyar a estos pobladores rurales que vieron afectados sus cultivos. A través de la Secretaria de Agricultura del departamento se harán los censos respectivos para que sean los afectados quienes puedan tener estos beneficios.
En materia de Gestión del Riesgo, la UNGRD, habilitó tres líneas:
Ayudas humanitarias de acuerdo al Registro Único de Damnificados – RUD, avalado por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Meta. Esto se verá reflejado en kits de alimentos y aseo para todas las familias afectadas y kits de elementos de construcción para aquellos que tuvieron afectaciones importantes en sus viviendas. El número total quedará definido conforme al RUD.
Se dispondrán de 10.000 horas máquina para que el departamento conforme a necesidad de los municipios las distribuya para vías, trabajo de cuencas y otros que sean necesarios. Departamento y municipios articularán su banco de maquinaria a estas labores.
Se destinarán a los municipios que registran calamidad pública que son 6, unos recursos a través de un Fondo de Inversión Colectiva- FIC, para que también puedan apoyarse en las labores logísticas y otros que se requieren en las operaciones de respuesta.
Frente a vías, desde el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, en alianza con UNGRD y la Gobernación del Meta, se trabajará por la estabilidad del puente Alcaraván y se realizarán obras de encauzamiento del río Ariari para prevenir riesgos en la vía y el puente.
JAIR LENIS BETANCOURT
Exitosa Stereo 107.8 fm