Un total de 18 nuevos casos de cáncer de seno han sido registrados en la capital del Meta, en lo corrido del 2020, de acuerdo con la información suministrada por la Secretaría de Salud de Villavicencio.
La epidemióloga de la dependencia, Libia Sánchez, indicó que, para este año en el mismo lapso, se ha presentado una disminución en el número de casos notificados, con respecto al año anterior, en el que se registraron 36 casos.
Con respecto a esta disminución la funcionaria indicó que «las mujeres han dejado de consultar a su médico familiar debido a la cuarentena y en términos generales a la pandemia que se vive en el mundo».
Por su parte, Jennifer Calderón, enfermera especializada de apoyo en la Secretaría de Salud de Villavicencio, recordó a las mujeres que el cáncer de seno es diagnosticable a tiempo, siempre y cuando se practiquen el autoexamen.
Las mujeres pueden tocarse sus senos en el periodo después de la menstruación y antes de la ovulación cuando no son sensibles por temas hormonales. Lo primero que se debe evidenciar en el autoexamen de seno es, si los ganglios linfáticos se están inflamados, estos se encuentran en la axila y son como pepitas de una camándula, si se palpan estas pepitas significa que hay posibilidad de una infección en el seno o en el tórax.
Luego, la mujer debe palparse el seno con los dedos índice y corazón haciendo movimientos circulares, buscando abultamientos, bolas, hundimientos, zonas de dolor o cualquier otra señal que pueda ser anormal. Y finalmente apretar el pezón suavemente, para verificar que no expulse liquido alguno.
JAIR LENIS BETANCOURT
Exitosa Stereo 107.8 fm