Cinco votos en contra, 140 a favor y 35 abstenciones son los resultados de la votación que se ha llevado a cabo esta tarde en la Asamblea General de la ONU para condenar la agresión e invasión de Rusia a Ucrania. En la reunión, el embajador ucraniano en la ONU, Sergiy Kyslytsya, comparó a Vladimir Putin con Hitler, pero Rusia insiste en que el movimiento de sus tropas no es otra cosa que una operación en defensa de sus ciudadanos en Ucrania para “desnazificar” el país, según Vassily Nebenzia, el representante ruso.
La condena a la agresión rusa ha sido mayoritaria en la Asamblea. 140 países se han posicionado en contra de las operaciones lideradas por Vladimir Putin, que a 2 de marzo se han cobrado la vida de 2.000 civiles y ha desplazado unos 874.000 refugiados, según los servicios de emergencias ucranianos y ACNUR, respectivamente. ¿Qué países no han condenado todavía la agresión rusa?
Países que han votado en contra de la condena de la agresión de Rusia a Ucrania
Bielorrusia
Corea del Norte
Eritrea
Rusia
Siria
Además, otros 35 países todavía se mantienen neutrales y se han abstenido en la votación de esta tarde:
Países que se han abstenido en la condena de la agresión de Rusia a Ucrania
Argelia
Angola
Armenia
Bangladesh
Bolivia
Burundi
China
Congo
Cuba
El Salvador
Guinea Ecuatorial
India
Iran
Iraq
Kazajistán
Kirguistán
Laos
Madagascar
Mali
Mongolia
Mozambique
Namibia
Nicaragua
Pakistán
República Centroafricana
Senegal
Sudáfrica
Sudán del Sur
Sri Lanka
Sudán
Tanzania
Tayikistán
Uganda
Vietnam
Zimbabue
«Por favor, respeten la Carta de la ONU»
Otros doce países no asistieron a la Asamblea extraordinaria: Azerbaiyán, Burkina Faso, Camerún, Guinea, Guinea-Bisáu, Marruecos, Togo, Turkmenistán, Uzbekistán y Venezuela. Si bien la resolución de la ONU no es vinculante (no existe obligación de cumplimiento), la condena muestra la postura de la comunidad internacional e insta a Rusia a retirar inmediatamente sus tropas de Ucrania y abandonar el país.
La resolución exige a Rusia que “deje inmediatamente de recurrir al uso de la fuerza contra Ucrania” y “retire inmediata, completamente y sin condiciones todas sus fuerzas militares” del país. “Es muy fácil firmar la Carta de la ONU en tiempos de paz. Pero es nuestro deber confirmarla e implementarla en tiempos de guerra. Por favor, respeten la Carta de la ONU, respeten a su secretario general”, ha señalado Kyslytsya.