Tras el incremento de casos y muertes por la covid-19 en el país, el Ministerio de Salud anunció nuevas medidas para continuar fortaleciendo el autocuidado por parte de pacientes con múltiples factores de riesgo y por la ciudadanía en general y así disminuir el riesgo de presentar nuevos picos de casos.
Por lo tanto, el uso del tapabocas volvió a ser obligatorio en Colombia, en personas mayores de dos años, en las instituciones de salud, hogares geriátricos, en el transporte público, estaciones de transporte masivo y los terminales de transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial.
Igualmente, se exigirá el uso del tapabocas en los lugares cerrados de las áreas metropolitanas, zonas conurbanas definidas en cada departamento y en los municipios, con una cobertura de vacunación con esquema completo menor al 70 %, y una cobertura en dosis de refuerzo menor al 40 %.
Además, el tapabocas quirúrgico debe usarse de manera permanente en personas con comorbilidades que generen inmunosupresión, en especial trasplantes, cáncer, entre otras, con cuadros respiratorios, así como en no vacunadas y cuando se visitan niños recién nacidos, adultos mayores y personas con comorbilidades.
Las personas que lleguen a Colombia por vía aérea o en crucero, y tengan 18 años o más, deben presentar el certificado o carné de vacunación con esquema completo, teniendo un mínimo de 14 días desde la fecha que se completó el esquema.
También podrán presentar una prueba PCR con resultado negativo, expedido con una antelación no mayor de 72 horas, o una prueba de antígenos con resultado negativo, expedido con una antelación no mayor de 48 horas, antes de la fecha y hora de embarque inicialmente programada.
Revista Semana.com