UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ALCANZA UN HITO HISTÓRICO EN SUS 65 AÑOS: SUPERA LOS 200 MIL EGRESADOS

 

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ALCANZA UN HITO
HISTÓRICO EN SUS 65 AÑOS: SUPERA LOS 200 MIL EGRESADOS La Universidad Cooperativa de Colombia ha logrado un hito histórico en 2023 al
alcanzar un impresionante número de 201.973 personas egresadas en los 16
campus donde tiene presencia. De los más de 200.000 egresados y egresadas, el
60,64% son mujeres, lo que demuestra la apertura y equidad de género promovida
por la universidad. En cuanto a los programas académicos con mayor número de
personas egresadas se encuentran: Derecho (14,6%), Contaduría pública (13,9%)
y Administración de empresas (13,5%). Estas disciplinas atraen a una gran cantidad
de estudiantes debido a su relevancia en el mercado laboral y su capacidad para
generar impacto social.
Además, se destaca que la tasa de empleabilidad en pregrado es del 75,1% y en
posgrado alcanza el 87,7% según el Observatorio Laboral para la Educación
Superior. Esto demuestra la eficacia de los programas académicos en la
preparación de los y las profesionales para el mundo laboral.
El 22,6% de las personas egresadas se encuentran vinculadas al sector de
actividades profesionales, científicas y técnicas como la administración empresarial
y la consultoría de gestión, entre otros. Asimismo, un 14,3% se encuentra
involucrado en actividades aplicación de la política económica y social de la
comunidad.
Es importante destacar la creciente vinculación de las personas egresadas en el
sector de la salud humana y asistencia social pasando de un 5.77% en 2017 a un
8.16% en 2021. Esta tendencia está en sintonía con el posicionamiento progresivo
de los programas de medicina, odontología y enfermería de la institución, los cuales
se destacaron por su aporte a la atención e implementación de las medidas
preventivas relacionadas con el COVID-19. Esta conexión entre formación
académica y necesidades sociales muestra la relevancia de la Universidad
Cooperativa de Colombia en la búsqueda de soluciones concretas para mejorar la
calidad de vida de las personas.
Con el propósito de mejorar la oferta educativa en coherencia con las necesidades
del contexto, la UCC realiza periódicamente estudios de impacto y dinámica
ocupacional de egresados. Estos se desarrollan a partir de la consulta a egresados
de pregrado y posgrado y empleadores. El último estudio fue realizado por Deep
Market Research (2023), allí se consultó a 1.121 empleadores (as) y reveló que el
85% de estos consideran que «la formación y los conocimientos impartidos por la
UCC permiten satisfacer los requisitos de la empresa». Esto respalda la calidad de
la oferta educativa en pregrado, posgrados y ETDH (educación para el trabajo y el
desarrollo humano) ofrecida por la universidad y su capacidad para preparar a los
estudiantes de manera integral, brindándoles las herramientas necesarias para
enfrentar los desafíos del mercado laboral.
Así mismo, la Universidad Cooperativa de Colombia también se enorgullece de
contar con 326 profesionales clasificados como egresados globales de alta
cualificación que se encuentran distribuidos en diferentes países, siendo Estados
Unidos, España y Argentina los de mayor preferencia.
Este logro no solo refleja el compromiso de la institución con la formación académica
de calidad, sino también su contribución a la competitividad de las regiones a través
de una educación relevante que responde a las necesidades y requerimientos del
territorio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí